Por qué deberías creer en la suerte
Hay diferentes opiniones entre las personas sobre la suerte, algunos creen en ella y otros, poco o nada supersticiosos rechazan su existencia.
La suerte suele ser un tema prohibido por relacionarse con la superstición y la magia, como si nuestra vida estuviera movida por hilos invisibles. Además vivimos en una sociedad en la que queremos atribuir nuestros éxitos y fracasos a nuestras acciones en lugar de al destino.
Sin embargo, hay indicios que pueden hacernos pensar que la suerte existe aunque no en los términos en los que solemos conocerla.
Según la RAE la suerte es “el encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”. ¿Te has parado a pensar que pueda existir un orden en el universo, pero que no seamos capaces de descodificarlo?.
En palabras del científico Richard Wiseman, que pasó de ser mago a profesor de psicología en la Universidad de Hertfordshire, la suerte no es, como se ha afirmado, una interpretación a posteriori de nuestras acciones, sino una especie de profecía autocumplida. Para este profesor, la suerte es un producto de nuestros pensamientos y de nuestro comportamiento. No se trata de algo con lo que nazcamos o no, pero sí una cualidad que podemos desarrollar.
Wiseman se propuso identificar qué es lo que distinguía a las personas con buena y mala suerte y concluyó que la suerte es una cuestión de actitud y destacan cuatro cualidades que definían a las personas afortunadas:
- Tienen una gran habilidad a la hora de crear o identificar las buenas oportunidades.
- Toman buenas decisiones haciendo caso a su intuición.
- Crean profecías autocumplidas a partir de las expectativas positivas.
- Adoptan una actitud de fortaleza que transforma la mala suerte en buena.
Concluyendo, la suerte es una cuestión de percepción relacionada con nuestro sistema de creencias.